martes, 30 de junio de 2015

Nos vemos en el parque....

5 horas al día

5 días a la semana

4 semanas al mes

9 meses al año...

Ese es el tiempo que he disfrutado con vuestros chicos y chicas. Ellos me han dado, con su cariño, el mejor regalo de todos: levantarme por la mañana con una sonrisa sabiendo que ese día voy a ser feliz en mi trabajo.

A todos ellos, un beso y un abrazo muy grande. Me voy del cole con un monton de medallas. Medallas que ellos me han puesto cada vez que se equivocaban y me llamaban papá. ¡Hasta me han llegado a llamar mamá! Eso si que es una medalla de oro a la confianza que hemos compartido.

Y otro fuerte abrazo a todos los papás y mamás, y agradecer el inmenso apoyo que me habeis dado.

¡Felices vacaciones!

Tareas vacaciones 2 : lectura



Por supuesto, la única tarea obligada del verano es leer un buen libro. Vayais donde vayais de vacaciones, que no falte en la maleta un buen libro (o dos) para los niños. ¡Id rápido a la biblioteca antes de que la cierren por vacaciones!

"A mi hijo no le gusta leer"

Hay gente que dice que leer es como comer, no puede no gustarte. Entonces, ¿por qué algunos niños se niegan a coger un libro?  Hay dos motivos principales para que un niño diga que no le gusta leer:

1- No entiende lo que lee. Este suele ser el motivo principal. Niños con problemas de comprensión lectora. ¿Cómo se soluciona? Igual que a montar en bici se aprende precisamente montando en bici, a leer se aprende leyendo. Eso sí, los mayores tenemos que estar ahí  para ayudar a seleccionar libros que les puedan gustar y con un nivel adecuado a su comprensión. Algunos ejercicios que pueden mejorar la comprensión lectora son:
           - Palabras fantasma o metodo Cloze. Consiste en tachar palabras de un texto y darselo al niño al niño para que rellene esos huecos.
          -Leer un par de parrafos y resumir lo que ha leido. Hay que empezar poco a poco. Tiene que intentar resumir dos parrafos en un par de lineas. Hacer esto una vez al día, si no, corremos ell riesgo de que se aburra.
          - Hacer un dibujo de lo que ha leido.
          -Aprovechar la temática del libro para que busque información. Si aparece un tema interesante en el libro que este leyendo (dinosaurios, espacio, seres mitológicos...) le podemos pedir que busque información en internet.

2- El libro llave. Decir que no nos gusta leer es como decir que no nos gusta comer o que no nos gustan las películas. Habrá platos que nos gusten y otros que nos hagan vomitar, habrá películas que nos emocionen, otras que nos diviertan y otras que nos aburran soberanamente. Con los libros pasa igual, algunos pasan sin pena ni gloria y otros nos hacen vivir las aventuras más trepidantes de nuestras vidas o los viajes más hermosos; y sí, también los hay insufribles. Si pensamos que no nos gusta leer, es solo porque aún no hemos encontrado el libro adecuado.

Los estudiosos del tema hablan del concepto "libro llave". Dicen que todos, cuando eramos pequeños, tuvimos un libro el cual, despues de leerlo,  nos cambió la forma de ver los libros y nos animó a leer muchos más. Pensad cuando erais pequeñitos y tratad de recordar vuestro "libro llave"...¿lo encontrais? Yo, personalmente, recuerdo mi libro llave. Un libro nada conocido, con una temática bastante simple, no tiene porque ser un clasico de la literatura. Igual ni lo recordais. Lo importante de ese libro, es que nos abre la puerta a otros muchos libros que seguro si recordamos.

domingo, 21 de junio de 2015

Como mejorar nuestra letra. parte 2

5 consejos para mejorar la caligrafía.


1- Mantener una postura adecuada al escribir. Espalda completamente recta, cabeza no muy cerca de la mesa y el papel ligeramente inclinado y sujeto por la mano que no escribe. Parece algo poco importante pero si mantenemos una postura correcta veremos como la letra empieza a mejorar ligeramente.

2- Elegir un buen útil de escritura. Podeis dar a probar a los niños diferentes útiles de escritura para ver con cual se sienten mas cómodos. Lápices, portaminas, bolis normales, de gel, etc.

3- Coger el lápiz correctamente, sin apretar. Hay lápices especialmente diseñados para corregir esto.
4- Giros adecuados. Teneis que fijaros en que sentido giran el lápiz al escribir. Lo correcto es que giren el lápiz en sentido contrario a las agujas del reloj. He visto un par de casos este curso.
5- Hacer ejercicios especificos de caligrafía con regularidad. Para ello tendremos en cuenta:

 a- Elegir la pauta adecuada. Que no escriban en folios en blanco o de cuadros.
 b- Respetar márgenes, dejar lineas en blanco cuando deban, organizarse espacialmente de forma limpia y ordenada.
 c- Para niños de 8-9 años lo adecuado es una hoja de caligrafía al día. Pueden copiar textos de un libro en un cuaderno grande, una cara cada día. Para evitar tener que amenazarles con  eso de arrancarles la hoja si lo hacen mal, les pediremos que empiecen a escribir  la fecha y un par de lineas y nos lo enseñen. Si eso lo han hecho bien, les felicitamos y les animamos a que el resto de la hoja sea igual de bonito. Durante el verano tambien pueden hacer ejercicios de escritura libre: escribir cuentos, cartas o postales a amigos y familia, un diario...
 d- Tenemos que separar los ejercicios de caligrafía de los ejercicios de repaso del curso. Es decir, no les presionaremos con la caligrafía durante los ejercicios que no sean especifícos. Una cosa que podemos hacer, y que les vendrá muy bien para el curso que viene, es lo que se llama "espacios de buena letra". Consiste en establecer,marcandoselo con un lapiz en el cuaderno,  un espacio de la hoja donde vayan a hacer los ejercicios del curso y exigirles buena letra en ese espacio. Lo ideal es marcarles las primeras 5 lineas, donde van a escribir la fecha, el título y el enunciado del primer ejercicio.

Otros consejos que tambien les ayudarán:

6- Dibujar. Los pequeños deben dibujar y colorear para familiarizarse con diferentes pinturas, de madera, ceras, rotuladores. Tambien les ayuda a mejorar la organización espacial.

7- Ejercicio físico. Les ayudará a desarrollar la musculatura y les permitirá escribir relajadamente y sin  esfuerzos.

Como mejorar nuestra letra. parte 1



Todos tenemos, a lo largo de toda nuestra etapa educativa, lo que se denomina una crisis de escritura. Sin darnos cuenta, pasamos de tener una estupenda letra de niño pequeño, a una horrible letra que ni siquiera nos agrada a nosotros mismos.

Esa etapa suele coincidir cuando pasamos de escribir "como los niños pequeños", es decir, escribir palabras enteras sin levantar el lapiz del cuaderno...
a escribir con letras de imprenta




Normalmente, los niños suelen mejorar la letra ellos solos con el tiempo. Pero otros se quedan con esa mala letra mucho tiempo.

En el próximo artículo escribiré algunos consejos.


sábado, 20 de junio de 2015

Tareas vacaciones



Todos recordareis, cuando erais pequeños, lo dificil que era ponerse a trabajar en las vacaciones de verano. Seguramente algunos tambien recuerden lo aburridos que eran los libros de tareas para vacaciones. Y es que las vacaciones estan para disfrutar, jugar y sobre todo, descansar y desconectar.

No obstante, tambien hay muuuucho tiempo libre, y podemos aprovechar para trabajar un poquito. El mejor momento del dia yo creo que es por la mañana. Ese tiempo que hay desde que se levantan hasta que pueden bajar a la piscina es ideal para trabajar por lo menos, media horita.

Y con las perspectiva del curso acabado, os recomiendo que los peques repasen lo siguiente:

- Las cuatro operaciones básicas de matemáticas: suma, resta, multiplicacion y division. Los que han sacado una mala nota en mate porque, precisamente alguno de ellos, el problema de esa mala nota ha sido no haber afianzado bien la resta con llevadas o las tablas de multiplicar (ambas necesarias para la divisison); y los que han sacado buenas notas, porque a todos ellos les vendría bien un poco mas de soltura a la hora de hacer calculo mental.

- Cuadernillos "Ponte a prueba" de Lengua y Mate. Esta semana se llevaron a casa dos cuadernillos, uno rojo y otro azul, llamados "Ponte a prueba". Muchas de las tareas que vienen ya las hemos hecho en clase, sobre todo en esas clases que llamabamos "doble de lengua" y "doble de mate". Pero como las hicimos en el cuaderno y los libros estan como nuevos, recomiendo que los niños cojan un pequeño cuaderno nuevo y hagan tanto las que ya han hecho como las que se han quedado sin hacer.

Son ejercicios muy bien organizados y bien planteados que abarcan todo lo dado este curso. Eso si, como dice el titulo de los cuadernillos, algunos ejercicios pondrán a prueba a los niños debido a su dificultad y seguramente les tengais que echar una manita.

Vienen organizados por tareas y pueden hacer una diaria. Un dia mate, otro dia lengua.


Ale, a seguir con las fiestas de Torrejon, ¡Cuidado con esas salchipapas!

viernes, 19 de junio de 2015

Fotos parque

¡Muy buenas papis y mamis! Hoy nos los hemos pasado super bien. Cesped, sombra, columpios, juegos, pistolas...Ha estado fenomenal. Si lo se, lo hacemos mas veces.

Hice algunas fotos que obviamente no he podido meter en vuestras memorias USB. Tampoco las voy a subir al blog, no quiero subir fotos de vuestros peques en bañador.

Pero no os preocupeis, ya idearé una manera de que las tengais. Subirlas  a la nube con alguna clave, mandarselas a alguna mamá y que luego las comparta...ya ire viendo.


Aunque ha sido el ultimo dia con los alumnos, seguiré por aqui contandoos alguna que otra cosilla hasta por lo menos el 30 de junio.

Aqui os dejo el email que uso para contactar con vosotros para las dudas que os puedan surgir:

terceroazarzuela@gmail.com

Saludos y abrazos a los peques! Y Felices fiestas de Torrejon!

jueves, 18 de junio de 2015

Salida al parque: novedades

Me comentan los niños que ninguna de las fuentes del parque funciona. Lo que haremos es que los niños traeran las pistolas de agua rellenas de casa. Tambien podran traer agua en botella para rellenar.

miércoles, 17 de junio de 2015

Consejos para esos niños que les ha costado un poquito pasar a 4º - primera parte



"Los marines del ejercito, lo primero que hacen todos los días es la cama. Sé que no es un ejercicio util para la guerra. Pero no hay mejor forma de afrontar un  día que con una tarea bien hecha." Sargento del ejercito de EEUU.

Desde que tuvimos los profes hace un par de semanas la reunión de evaluación, no he dejado de pensar en mis chicos que pasan a cuarto (o repiten tercero) con alguna asignatura suspensa. Y es que me da muchisima pena no pasar con  ellos a cuarto para poder echarles una mano desde el primer día. Conociendo a los chicos y a las familias siento que sería más facil ayudarles a superar cuarto de primaria.

Así que me gustaría compartir aqui algunas de las reflexiones en las que he pensado de cara al curso que viene.

Me he fijado que estos chicos y chicas, a parte de sus características individuales, sus familias, sus situaciones en casa...tienen algunas cosas en común:

- No hacen las tareas o, si las hacen, no suelen estar todos los ejercicios ("profe, el ultimo se me olvidó" "este no le entendía" " pensé que el 7 no habia que hacerle").
- Aun haciendo todas las tareas, hay detalles que faltan como la fecha o los enunciados.
-  Suelen tener mala organización espacial en los cuadernos de tareas. Hojas en blanco, operaciones mal colocadas, problemas de matemáticas sin datos/operación/solución, poca limpieza, etc.


Algunas mamas/papas diran ¿Por qué es necesario copiar los enunciados de los ejercicios si lo importante es saber hacerlos? ¿Por qué no puede faltar la fecha todos los dias en el cuaderno? ¿y los problemas, con saber hacerlos no basta? ¿ Y por qué hacer 6 sumas si con saber hacer un par ya basta?

Pues SI, creedme si os digo que todo eso es necesario. No voy a explicar al detalle porque es util cada uno de esos puntos anteriores pero si que voy a contaros los dos grandes beneficios de unas tareas bien hechas:

1.  Como decía el sargento de los marines al comienzo de este artículo, la mejor forma de comenzar un día es con algo bien hecho. ¿No calientan los futbolistas antes de jugar? Pues con los deberes lo mismo. Empezar poniendo la fecha en rojo, los titulos en negro, los enunciados en azul, respetando márgenes, usando la regla para hacer tablas...haciendo todo eso bien, limpio y con buena letra hace que los chicos encaren las tareas de forma POSITIVA. Es como el que hace ejercicio o deja de fumar y dice "ya que he llegado hasta aqui, voy a seguir".

2. Todos los deberes, todos los dias, bien hechos, DESDE EL PRIMER DIA que entran en septiembre. Sin falta y sin perdonar ni una fecha sin escribir, ni un ejercicio sin hacer. Repito, desde el primer día.
Profes y padres, solemos cometer el error de, al principio, perdonar esas faltas. Pensamos que sobre la marcha lo iran cogiendo, les damos un toque y mas alante ya les castigaremos. Y es un error. Empieza el curso, el profe manda 4 ejercicios y no conseguimos que los haga; ¿que pasará cuando mandé 10 ejercicios? Seguro que sabeis la respuesta.
Los chicos son vagos por naturaleza, todos ellos , y van a hacer lo que sea por no trabajar. Y la mejor motivación de todas es una tarea bien hecha.


Espero que nadie se ofenda si algun detalle de los que hablo hace que se sienta aludido. Mi unico objetivo es ayudar.

Un saludo! y un abrazo a mis chicos! ya los estoy echando de menos...





lunes, 15 de junio de 2015

Viernes 19: Ultimo dia de clase - Salida al parque





El jueves daremos las notas finales a los alumnos.

El viernes, como despedida, el plan es el siguiente:

- A las 9:15 iremos al parque de la Zarzuela andando con los chicos. Iremos 1º, 2º y 3º, aunque cuando lleguemos allí nos separaremos y los chicos de 3º haremos algunos juegos.

Por turnos, jugaremos en los columpios, jugaremos a juegos por equipos y si hace buen tiempo, jugaremos con pistolas de agua.¡Qué a ninguno se le olvide traer la suya!

En una mochila pequeña, que lleven la pistola de agua (si es de esas enormes, imagino que la llevaran en la mano) ropa de cambio por si se mojan mucho y la merienda, pues la tomaremos alli en el parque. Pueden traer puesto el bañador.


- Para la hora del recreo volveremos al cole donde bailaremos todos juntos los bailes de las jornadas deportivas.

- Despues del recreo subiremos a clase donde haremos una fiesta de despedida.
Igual que en Navidad, cada niño traera ese dia una bebida y una bolsa de lo que quiera: patatas, cortezas, chuches...Lo mejor es que cada bebida sea individual, latas o mejor aun, botellas pequeñas de refresco ya que se pueden cerrar y evitar que se derramen

Y despues de eso....¡vacaciones!

Jornadas deportivas /Memoria USB



Hoy, durante todo el día, los chicos y chicas de tercero y cuarto han estado en el patio haciendo jugando a diferentes juegos y deportes. Los profes nos quedabamos cada uno en un juego y los chicos, en pequeños grupos de 5-6 iban rotando por todos ellos.

Por las caras que tenian y lo concentrados que estaban, seguro que se lo han pasado GENIAL.

Como siempre, hize las fotos que pude. Esta vez no voy a subirlas a la página web, ya que en ellas salen alumnos de muchas clases diferentes.

Lo que voy a a hacer es lo siguiente: pondré todas las fotos del curso en el ordenador de clase y los chicos de 3ºA que quieran, podran traer una memoria USB y yo se las pasaré. Aunque si  que es verdad  que la mayoria de fotos las he ido poniendo en la web, alguna que otra foto será nueva.

Saludos

viernes, 29 de mayo de 2015

Importante: Cambios junio

Como ya sabeis, en junio los niños salen una hora antes por lo que habrá que hacer algunos cambios:

* Semana del 1 de junio al 5 de junio

- La primera semana de Junio se eliminará la última sesión de cada día.
-  El lunes 1 de junio y el miercoles 3 de junio daremos sociales, que no olviden traer el libro.
- El jueves se celebra el Corpus por lo que no hay clase.

* Semana del 8 de junio al 12 de junio.

- Se elimina la penultima sesion durante esta sesión.
- El lunes 8 de junio haremos los examenes de naturales y sociales. Serán tipo test.

* Semana del 15 de junio al 19 de junio:

- Esta semana se elimina la última sesión otra vez.

viernes, 22 de mayo de 2015

Encuentros musicales

Hoy los chicos han realizado la octava edicion de los encuentros musicales.
Han tocado la flauta, han cantado y han tocado el xilofono para los chicos de sexto, y lo han hecho fenomenal.
Despues hemos escuchado el repertorio de sexto.

jueves, 21 de mayo de 2015

...y para acabar el dia...

Empezamos con animacion a la lectura y acabamos el dia...bailando.
Los dias ya se les hacen muy largos a los chicos y a ultima hora se les nota el cansancio (cansancio intelectual, que seguro que mas de uno llega a casa con energia para juegos y esas cosas).
Los jueves a ultima hora hacemos biblioteca y estamos mas relajados. Mientras les pongo musica y justo cuando quedaban 10 minutos, suena una cancion y se han puestos asi...

Circular junio

Animacion a la lectura

Hoy hemos empezado el dia con una animacion a la lectura.
Ha venido un animador de la editorial de los libros que hemos leido este año, en concreto de uno llamado "La bicicleta es mia".
Durante una hora nos ha estado contando cuentos y repasando el libro. Los niños se han reido un monton, incluso ha habido algun que otro pequeño susto.

lunes, 18 de mayo de 2015

Tareas 18-5-15

Lengua
Estudiar para el examen de mañana

Mate
pág 206-207 : 1,2,3,4 y 5

Traer escuadra, cartabon y transportador

Traer el martes libro de Sociales

viernes, 15 de mayo de 2015

Tareas 15-5-15

Lengua P.199-1,2,3,5 y 6

Matematicas P.204-1,2,3,4 y 5

Examen Lengua Tema 14 Martes 19

Examen Natu Tema 8 Viernes 22

Examen Soci Tema 8 Jueves 21

Naturales P.115-1,2 y 3

Sociales P.106-Escribir cuento historico

miércoles, 13 de mayo de 2015

Cercedilla: Resumen

Salimos muy bien de tiempo y el viaje fue muy tranquilo, sólo un poco de atasco a la altura de la carretera de la Coruña, lo que nos hizo llegar muy justos, casi pegados con los del turno siguiente al nuestro. Si hubiesemos salido despues de las 9:00 no se que habriamos hecho alli despues de los mayores de las 11:00.

Llegamos sobre las 10:30, alguno un poco  mareado; y es que al final había muchas curvas. Cruzamos el pueblo de Cercedilla y enseguida entramos en el Parque. Por los alrededores había muchisimos coles haciendo excursiones de senderismo. Y es que la zona es preciosa, mucha vegetación y arboles altísimos que daban mucha sombra. Tambien había algún riachuelo por la zona. De hecho, como se ve en alguna foto, hay un arroyo que cruza el Parque.

Corriendo los monitores nos pusieron los arneses y rápido fuimos en grupos a los diferentes circuitos de iniciación. Alli nos explicaron las normas de seguridad y lo más importante: como usar el arnés. En este momento, a algún niño le empezó a dar miedo todo aquello, tanto por lo dificil que parecia al principio todo eso de los mosquetones y poleas como por ver todo aquello lleno de cuerdas y escaleras altisimas y largas.  Alguno preguntó si aquello era obligatorio y les dijimos que no ibamos a obligar a nadie a hacer lo pero que por lo menos intentaran el circuito de iniciación. Había varios circuitos según su dificultad.

Una vez superado este circuito, nos pusimos con el primero, el nivel Kids. Los que tenían miedo, vieron que no era para tanto y se pusieron a ello. Tambien estaban los mas osados que querian empezar con el nivel de los mayores, el Explorador, pero los monitores nos dijeron que tenían que hacer primero el Kids. Y menos mal, porque al principio se hacian unos atascos enormes en los arboles porque tardaban mucho en cambiar los mosquetones de un sitio a otro.

De los arneses y mosquetones, decir que son superseguros. El arnes constaba de dos mosquetones grandes preparados de tal forma que si uno esta suelto, el otro fuese imposible sacarlo de la cuerda donde estuviese agarrado, con lo que un niño nunca podria estar suelto por los arboles. Ademas, tambien tenian una polea para las tirolinas y un mosqueton pequeño para las subidas y bajadas, por lo que, precisamente en esos dos momentos delicados, los niños siempre estarian agarrados por tres puntos (los dos mosquetones grandes y la polea/mosqueton pequeño).

La primera hora fue de iniciacion, la segunda el circuito Kids y la tercera hora, unos niños repitieron el Kids y otros se fueron al nivel Explorador. El tiempo pasó volando y sin darnos cuenta se nos echó encima la hora de comer, las 14:00. Así que poco a poco fuimos recogiendo a los niños según terminabas los circuitos. Decir que por suerte no hubo heridas ni golpes. Nos fuimos a comer al merendero, y de ahí al autobús. Otra vez algun que otro mareo, algunos dormidos y a casa.

Yo repetiría!



Cercedilla: vuelta 3

Estamos entrando por Torrejon. 3 minutos y estamos ahi. Todo perfecto.

Cercedilla: vuelta 2

Hemos cogido la M-40 hace 5 minutos. Llegaremos un poco despues de las 16:00.

Cercedilla: fotos 3

Cercedilla: fotos 2

Cercedilla: fotos

Aqui os pongo algunas fotos de la actividad. No hice muchas porque me pase todo el tiempo ayudando a los peques.

Cercedilla:vuelta

Acabamos de subir al autobus de vuelta.

Cercedilla: comida

Ya estamos comiendo. Se lo han pasado fenomenal, estan cansadisimos. Cuando tenga un rato pongo fotos de los recorridos