5 horas al día
5 días a la semana
4 semanas al mes
9 meses al año...
Ese es el tiempo que he disfrutado con vuestros chicos y chicas. Ellos me han dado, con su cariño, el mejor regalo de todos: levantarme por la mañana con una sonrisa sabiendo que ese día voy a ser feliz en mi trabajo.
A todos ellos, un beso y un abrazo muy grande. Me voy del cole con un monton de medallas. Medallas que ellos me han puesto cada vez que se equivocaban y me llamaban papá. ¡Hasta me han llegado a llamar mamá! Eso si que es una medalla de oro a la confianza que hemos compartido.
Y otro fuerte abrazo a todos los papás y mamás, y agradecer el inmenso apoyo que me habeis dado.
¡Felices vacaciones!
Blog de Tercero A, CEIP LA Zarzuela
martes, 30 de junio de 2015
Tareas vacaciones 2 : lectura
Por supuesto, la única tarea obligada del verano es leer un buen libro. Vayais donde vayais de vacaciones, que no falte en la maleta un buen libro (o dos) para los niños. ¡Id rápido a la biblioteca antes de que la cierren por vacaciones!
"A mi hijo no le gusta leer"
Hay gente que dice que leer es como comer, no puede no gustarte. Entonces, ¿por qué algunos niños se niegan a coger un libro? Hay dos motivos principales para que un niño diga que no le gusta leer:
1- No entiende lo que lee. Este suele ser el motivo principal. Niños con problemas de comprensión lectora. ¿Cómo se soluciona? Igual que a montar en bici se aprende precisamente montando en bici, a leer se aprende leyendo. Eso sí, los mayores tenemos que estar ahí para ayudar a seleccionar libros que les puedan gustar y con un nivel adecuado a su comprensión. Algunos ejercicios que pueden mejorar la comprensión lectora son:
- Palabras fantasma o metodo Cloze. Consiste en tachar palabras de un texto y darselo al niño al niño para que rellene esos huecos.
-Leer un par de parrafos y resumir lo que ha leido. Hay que empezar poco a poco. Tiene que intentar resumir dos parrafos en un par de lineas. Hacer esto una vez al día, si no, corremos ell riesgo de que se aburra.
- Hacer un dibujo de lo que ha leido.
-Aprovechar la temática del libro para que busque información. Si aparece un tema interesante en el libro que este leyendo (dinosaurios, espacio, seres mitológicos...) le podemos pedir que busque información en internet.
2- El libro llave. Decir que no nos gusta leer es como decir que no nos gusta comer o que no nos gustan las películas. Habrá platos que nos gusten y otros que nos hagan vomitar, habrá películas que nos emocionen, otras que nos diviertan y otras que nos aburran soberanamente. Con los libros pasa igual, algunos pasan sin pena ni gloria y otros nos hacen vivir las aventuras más trepidantes de nuestras vidas o los viajes más hermosos; y sí, también los hay insufribles. Si pensamos que no nos gusta leer, es solo porque aún no hemos encontrado el libro adecuado.
Los estudiosos del tema hablan del concepto "libro llave". Dicen que todos, cuando eramos pequeños, tuvimos un libro el cual, despues de leerlo, nos cambió la forma de ver los libros y nos animó a leer muchos más. Pensad cuando erais pequeñitos y tratad de recordar vuestro "libro llave"...¿lo encontrais? Yo, personalmente, recuerdo mi libro llave. Un libro nada conocido, con una temática bastante simple, no tiene porque ser un clasico de la literatura. Igual ni lo recordais. Lo importante de ese libro, es que nos abre la puerta a otros muchos libros que seguro si recordamos.
domingo, 21 de junio de 2015
Como mejorar nuestra letra. parte 2
5 consejos para mejorar la caligrafía.
1- Mantener una postura adecuada al escribir. Espalda completamente recta, cabeza no muy cerca de la mesa y el papel ligeramente inclinado y sujeto por la mano que no escribe. Parece algo poco importante pero si mantenemos una postura correcta veremos como la letra empieza a mejorar ligeramente.
2- Elegir un buen útil de escritura. Podeis dar a probar a los niños diferentes útiles de escritura para ver con cual se sienten mas cómodos. Lápices, portaminas, bolis normales, de gel, etc.
3- Coger el lápiz correctamente, sin apretar. Hay lápices especialmente diseñados para corregir esto.
4- Giros adecuados. Teneis que fijaros en que sentido giran el lápiz al escribir. Lo correcto es que giren el lápiz en sentido contrario a las agujas del reloj. He visto un par de casos este curso.
5- Hacer ejercicios especificos de caligrafía con regularidad. Para ello tendremos en cuenta:
a- Elegir la pauta adecuada. Que no escriban en folios en blanco o de cuadros.
b- Respetar márgenes, dejar lineas en blanco cuando deban, organizarse espacialmente de forma limpia y ordenada.
c- Para niños de 8-9 años lo adecuado es una hoja de caligrafía al día. Pueden copiar textos de un libro en un cuaderno grande, una cara cada día. Para evitar tener que amenazarles con eso de arrancarles la hoja si lo hacen mal, les pediremos que empiecen a escribir la fecha y un par de lineas y nos lo enseñen. Si eso lo han hecho bien, les felicitamos y les animamos a que el resto de la hoja sea igual de bonito. Durante el verano tambien pueden hacer ejercicios de escritura libre: escribir cuentos, cartas o postales a amigos y familia, un diario...
d- Tenemos que separar los ejercicios de caligrafía de los ejercicios de repaso del curso. Es decir, no les presionaremos con la caligrafía durante los ejercicios que no sean especifícos. Una cosa que podemos hacer, y que les vendrá muy bien para el curso que viene, es lo que se llama "espacios de buena letra". Consiste en establecer,marcandoselo con un lapiz en el cuaderno, un espacio de la hoja donde vayan a hacer los ejercicios del curso y exigirles buena letra en ese espacio. Lo ideal es marcarles las primeras 5 lineas, donde van a escribir la fecha, el título y el enunciado del primer ejercicio.
Otros consejos que tambien les ayudarán:
6- Dibujar. Los pequeños deben dibujar y colorear para familiarizarse con diferentes pinturas, de madera, ceras, rotuladores. Tambien les ayuda a mejorar la organización espacial.
7- Ejercicio físico. Les ayudará a desarrollar la musculatura y les permitirá escribir relajadamente y sin esfuerzos.
1- Mantener una postura adecuada al escribir. Espalda completamente recta, cabeza no muy cerca de la mesa y el papel ligeramente inclinado y sujeto por la mano que no escribe. Parece algo poco importante pero si mantenemos una postura correcta veremos como la letra empieza a mejorar ligeramente.
2- Elegir un buen útil de escritura. Podeis dar a probar a los niños diferentes útiles de escritura para ver con cual se sienten mas cómodos. Lápices, portaminas, bolis normales, de gel, etc.
3- Coger el lápiz correctamente, sin apretar. Hay lápices especialmente diseñados para corregir esto.
4- Giros adecuados. Teneis que fijaros en que sentido giran el lápiz al escribir. Lo correcto es que giren el lápiz en sentido contrario a las agujas del reloj. He visto un par de casos este curso.
5- Hacer ejercicios especificos de caligrafía con regularidad. Para ello tendremos en cuenta:
a- Elegir la pauta adecuada. Que no escriban en folios en blanco o de cuadros.
b- Respetar márgenes, dejar lineas en blanco cuando deban, organizarse espacialmente de forma limpia y ordenada.
c- Para niños de 8-9 años lo adecuado es una hoja de caligrafía al día. Pueden copiar textos de un libro en un cuaderno grande, una cara cada día. Para evitar tener que amenazarles con eso de arrancarles la hoja si lo hacen mal, les pediremos que empiecen a escribir la fecha y un par de lineas y nos lo enseñen. Si eso lo han hecho bien, les felicitamos y les animamos a que el resto de la hoja sea igual de bonito. Durante el verano tambien pueden hacer ejercicios de escritura libre: escribir cuentos, cartas o postales a amigos y familia, un diario...
d- Tenemos que separar los ejercicios de caligrafía de los ejercicios de repaso del curso. Es decir, no les presionaremos con la caligrafía durante los ejercicios que no sean especifícos. Una cosa que podemos hacer, y que les vendrá muy bien para el curso que viene, es lo que se llama "espacios de buena letra". Consiste en establecer,marcandoselo con un lapiz en el cuaderno, un espacio de la hoja donde vayan a hacer los ejercicios del curso y exigirles buena letra en ese espacio. Lo ideal es marcarles las primeras 5 lineas, donde van a escribir la fecha, el título y el enunciado del primer ejercicio.
Otros consejos que tambien les ayudarán:
6- Dibujar. Los pequeños deben dibujar y colorear para familiarizarse con diferentes pinturas, de madera, ceras, rotuladores. Tambien les ayuda a mejorar la organización espacial.
7- Ejercicio físico. Les ayudará a desarrollar la musculatura y les permitirá escribir relajadamente y sin esfuerzos.
Como mejorar nuestra letra. parte 1
Todos tenemos, a lo largo de toda nuestra etapa educativa, lo que se denomina una crisis de escritura. Sin darnos cuenta, pasamos de tener una estupenda letra de niño pequeño, a una horrible letra que ni siquiera nos agrada a nosotros mismos.
Esa etapa suele coincidir cuando pasamos de escribir "como los niños pequeños", es decir, escribir palabras enteras sin levantar el lapiz del cuaderno...
a escribir con letras de imprenta
Normalmente, los niños suelen mejorar la letra ellos solos con el tiempo. Pero otros se quedan con esa mala letra mucho tiempo.
En el próximo artículo escribiré algunos consejos.
sábado, 20 de junio de 2015
Tareas vacaciones
Todos recordareis, cuando erais pequeños, lo dificil que era ponerse a trabajar en las vacaciones de verano. Seguramente algunos tambien recuerden lo aburridos que eran los libros de tareas para vacaciones. Y es que las vacaciones estan para disfrutar, jugar y sobre todo, descansar y desconectar.
No obstante, tambien hay muuuucho tiempo libre, y podemos aprovechar para trabajar un poquito. El mejor momento del dia yo creo que es por la mañana. Ese tiempo que hay desde que se levantan hasta que pueden bajar a la piscina es ideal para trabajar por lo menos, media horita.
Y con las perspectiva del curso acabado, os recomiendo que los peques repasen lo siguiente:
- Las cuatro operaciones básicas de matemáticas: suma, resta, multiplicacion y division. Los que han sacado una mala nota en mate porque, precisamente alguno de ellos, el problema de esa mala nota ha sido no haber afianzado bien la resta con llevadas o las tablas de multiplicar (ambas necesarias para la divisison); y los que han sacado buenas notas, porque a todos ellos les vendría bien un poco mas de soltura a la hora de hacer calculo mental.
- Cuadernillos "Ponte a prueba" de Lengua y Mate. Esta semana se llevaron a casa dos cuadernillos, uno rojo y otro azul, llamados "Ponte a prueba". Muchas de las tareas que vienen ya las hemos hecho en clase, sobre todo en esas clases que llamabamos "doble de lengua" y "doble de mate". Pero como las hicimos en el cuaderno y los libros estan como nuevos, recomiendo que los niños cojan un pequeño cuaderno nuevo y hagan tanto las que ya han hecho como las que se han quedado sin hacer.
Son ejercicios muy bien organizados y bien planteados que abarcan todo lo dado este curso. Eso si, como dice el titulo de los cuadernillos, algunos ejercicios pondrán a prueba a los niños debido a su dificultad y seguramente les tengais que echar una manita.
Vienen organizados por tareas y pueden hacer una diaria. Un dia mate, otro dia lengua.
Ale, a seguir con las fiestas de Torrejon, ¡Cuidado con esas salchipapas!
viernes, 19 de junio de 2015
Fotos parque
¡Muy buenas papis y mamis! Hoy nos los hemos pasado super bien. Cesped, sombra, columpios, juegos, pistolas...Ha estado fenomenal. Si lo se, lo hacemos mas veces.
Hice algunas fotos que obviamente no he podido meter en vuestras memorias USB. Tampoco las voy a subir al blog, no quiero subir fotos de vuestros peques en bañador.
Pero no os preocupeis, ya idearé una manera de que las tengais. Subirlas a la nube con alguna clave, mandarselas a alguna mamá y que luego las comparta...ya ire viendo.
Aunque ha sido el ultimo dia con los alumnos, seguiré por aqui contandoos alguna que otra cosilla hasta por lo menos el 30 de junio.
Aqui os dejo el email que uso para contactar con vosotros para las dudas que os puedan surgir:
terceroazarzuela@gmail.com
Saludos y abrazos a los peques! Y Felices fiestas de Torrejon!
Hice algunas fotos que obviamente no he podido meter en vuestras memorias USB. Tampoco las voy a subir al blog, no quiero subir fotos de vuestros peques en bañador.
Pero no os preocupeis, ya idearé una manera de que las tengais. Subirlas a la nube con alguna clave, mandarselas a alguna mamá y que luego las comparta...ya ire viendo.
Aunque ha sido el ultimo dia con los alumnos, seguiré por aqui contandoos alguna que otra cosilla hasta por lo menos el 30 de junio.
Aqui os dejo el email que uso para contactar con vosotros para las dudas que os puedan surgir:
terceroazarzuela@gmail.com
Saludos y abrazos a los peques! Y Felices fiestas de Torrejon!
jueves, 18 de junio de 2015
Salida al parque: novedades
Me comentan los niños que ninguna de las fuentes del parque funciona. Lo que haremos es que los niños traeran las pistolas de agua rellenas de casa. Tambien podran traer agua en botella para rellenar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)